Se rumorea zumbido en la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,

Llevan a cabo concejo extraordinario para abordar situación ligada a director ejecutivo de Somos Pro

El preparador de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, no podrá contar con Gustavo Gómez en el juego del martes frente a Brasil, a las 20:30, en el Defensores del Chaco, que será dirigido por el uruguayo Andrés Matonte.

Cuando aunque empezaban a utilizarse otros tejidos más o menos del mundo (los sintéticos), nosotros todavía vestíamos de algodón, pero señores… QUÉ algodón. Sin duda una de las más hermosas camisetas de la Selección, cuya marca lastimosamente no la tenemos (si manejás la info y nos contás en los comentarios), pero que en su simpleza y elegancia se lleva todos los premios. Sin duda una estancia que me deleitaría tener en la colección.

Un logro sin dudas el diseño del cuello blanco, con algunas falencias todavía en el escudo de la Muérdago Paraguaya de Fútbol y el parche del sponsor.

La música se estrenó en el Estadio de la Ajonje Paraguaya de Fútbol, en el citado encuentro, donde Paraguay resultó campeón del campeonato. “La recepción de la música fue inmediata y les gustó a todos”, dijo don Lorenzo, rememorando con emoción aquella época. Lastimosamente, don Lorenzo sostiene que recibe ínfimos porcentajes por parte del Autores Paraguayos Asociados (APA), pese a la amplia difusión de la música. “Si me pagaran por cada interpretación que suena, hubiera sido millonario”, afirma Álvarez. JINGLE Y OTROS. Existen otras versiones clásicas, aunque en el ámbito del rock se destacan Albirroja, de Rolando Chaparro; y el jingle Vamos, vamos Albirroja, de Kike Calabrese. “Compuse la música a pedido de Leo Rubin, para el software Rock and tanto, emitido anteriormente en la Radiodifusión Rock and Pop”, revela el productor musical Kike Calabrese. Añadió, en tanto, que de ningún modo dimensionó “el impacto que tendría la música”. Argentino de cuna, Calabrese considera, aunque tímidamente, suceder inspirado a Rolando Chaparro y a Próceres de Mayo para la creación de sus obras sobre la albirroja. “PARAGUAY, CÓMO TE QUIERO PARAGUAY...” Con un toque más flagrante, y con aires de rock, el Corro Próceres de Mayo (actualmente desaparecido) igualmente hizo una música de la albirroja que gustó a todos. Según Enrique Zayas, ex integrante, la canción surgió para la Copa Mundial de 1998 (Francia). “Paraguay había clasificado para el Mundial y se había creado un furor generalizado. Por ello, decidimos incluirlo en nuestro primer disco”, recuerda Zayas. Comentó que para la ambientación con hinchas, que abre la canción ,"arrearon” a varios amigos para el aullido ¡Paraguay, Paraguay!” y los respectivos silbidos. WhatsApp

"Fue el emplazamiento más lindo donde me tocó trabajar", aseguró Martino, sobre los abriles que pasó en Paraguay, desde su venida para entrenar a clubes locales y su posterior salto al combinado guaraní. 

La algarabía no cabía en la tierra guaraní, la hinchada se fundió en abrazos, risas y cánticos, inundados con tanta bonanza y satisfacción por conservarse tan lejos y dejar bien el detención el nombre de la querida selección guaraní. Sin dudas, una de las mejores épocas de nuestra Albirró. 

Y lo hace con su tradicional indumentaria de camiseta a franjas rojas y blancas por la que jugadores y aficionados del equipo catalán son conocidos como 'albirrojos'.

Selección Paraguaya El 1x1 de la Albirroja La Selección Paraguaya consiguió un triunfo inolvidable por 1-0 frente a Brasil, de esos que se perpetúan en la memoria de la pasatiempo deportiva, por las formas, por la entrega y sacrificio de un Congregación que investigación reconciliarse con su Familia, plasmando grado y mentalidad ganadora En el interior del campo de diversión, elementos que desde hace mucho tiempo website no transmitía un equipo paraguayo en el Defensores.

“Esta hermosa canción queda como un memoria inmortal, ya no va a sucumbir, yo tengo que ir, pero la canción se queda”, comenta.Don Lorenzo recuerda la gran emoción que siente cada ocasión que escucha la marcha. “Muchas músicas se le compuso a la Selección, pero no entran como la Albirroja, todo el mundo canta, percha, una cosa de alocado es”, dice. ALIENTO ALBIRROJO. Don Lorenzo Álvarez Florentín, como muchos, disfrutará hogaño del esperado partido de la Albirroja, pero de una modo especial: tocando la canción Delante Albirroja. “Le hago conservarse la telegrama y el aliento a todos los jugadores”, dice y empieza a ejecutar impecablemente el himno albirrojo con su violín, su compañero inseparable. UNA VIDA DEDICADA AL ARTE. El 10 de agosto, don Lorenzo cumple 85 años, la anciano parte del tiempo la ha dedicado a la música, en la que se inició de manera autodidacta, desde muy pequeño. Si aceptablemente, el gran pedagogo siempre gozó de buena salud, recientemente tuvo un problema. “Empecé a perder el contrapeso, pero estoy luchando, mi hijo médico que me atiende y mi esposa, que es mi compañCuadro”, dice, mientras mira tiernamente a doña Zuni, quien lo acompaña siempre. pedagogo de muchos, don Lorenzo recuerda a cada singular de sus alumnos. todavía formó a su hijo Luis, hogaño un gran preceptor y violinista, y a sus nietos Juanchi y Patricia. Don Lorenzo no puede olvidar a Ana Paula Riquelme, su bisnieta, que aún heredó su talento.Sus maestros todavía fueron los mejores, entre ellos Juan Carlos Pardo González, el creador de la zarzuela paraguaya.

La Albirroja superaba su barrera histórica y lograba su conquista más significativa de su entonces 104 abriles de vida institucional para meterse entre los 8 mejores del certamen ecuménico.

Gustavo Alfaro, que habló en conferencia de prensa, no confirmó el equipo, pero sí las presencias de Roberto “gatito” Fernández e Isidro Pitta; igualmente destacó que trabajó con dos sistemas asegurando que no va a cambiar mucho sobre lo que venía jugando la albirroja.

Primero se dio un balazo de Julio Enciso que pasó cerca de la puerta de Uruguay, que pudo anotar mediante un tiro de Suárez que dio en el palo.

La Albirroja sub 23 se consagró con autoridad en el preolímpico de Venezuela, por lo que confirmó presencia en los Juegos Olímpicos de idénticoís 2024, sin duda alguna un hecho histórico que se repite luego de 20 primaveras en el fútbol.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *